InnovaciónTecnología

El 49% de los profesionales que viajan por negocios utiliza soluciones de conexión proporcionadas por su empresa.

La autonomía en la conexión y el auge de las eSIMs marcan el futuro de los viajes corporativos.

El acceso a una conexión fiable ya no es un extra para quienes viajan por trabajo: el 57% de los profesionales que viajan por motivos laborales afirma haber experimentado un claro aumento de productividad durante sus viajes internacionales gracias a tener conexiones sólidas, que les permitieron gestionar emails al instante, participar en videollamadas sin interrupciones y compartir documentos como si estuvieran en la oficina, entre otras labores.

Este nuevo paradigma en la gestión de la conexión en el extranjero ha conllevado un cambio significativo en las empresas. Poco más del 50% de los viajeros de negocios gestiona su propia conexión mediante la compra de SIMs locales, planes de roaming o eSIMs según el destino. Sin embargo, ya el 33% de los empleados depende directamente de SIMs o paquetes de roaming proporcionados por su compañía y el 16% lo hace con eSIMs corporativas, según datos de Holafly en su estudio Summer 2025 Travel eSIM Report, que ha publicado recientemente.

“Los datos muestran que los empleados quieren flexibilidad, mientras que las empresas empiezan a ver el valor estratégico de las eSIMs. El futuro está basado en soluciones que den a los viajeros opciones, al tiempo que las corporates puedan mantener un control de los costes y la seguridad”, explica Alex Bryszkowski, vicepresidente de B2B & Partnerships de Holafly.

Lo que más importa a los viajeros de negocios

Para los viajeros de negocios, estar online en el extranjero no es un lujo, es la columna vertebral para poder desarrollar con completa operatividad su trabajo. En este sentido, la velocidad y cobertura encabezan la lista de las cuestiones que más valoran estos perfiles (por casi tres de cada cuatro encuestados, 74%). Además, de otras cuestiones como la seguridad o la facilidad de activación.

Sin duda, en un contexto en el que crece el trabajo híbrido, estar conectado en el extranjero moldeará cada vez más no solo la eficiencia, sino también la retención de talento y la cultura corporativa.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba